¡Hola!
(¿Cómo están? Ojalá que estas primeras horas de 2024 marchen bien para ustedes.)
Les saludamos una vez más desde el servicio Substack, al que mudamos nuestro boletín de correo electrónico hace unos meses. Lo hicimos porque seguían llegando nuevas suscripciones y ya no cabían más en el servicio anterior. ¡Muchas gracias por animarse a acompañarnos!
Este es nuestro boletín mensual y les damos la bienvenida una vez más.
Si tienen cualquier pregunta o comentario acerca de lo que estamos enviando a sus buzones, por favor no dejen de escribirnos. Pueden hacerlo en cualquiera de nuestras redes sociales, en la aplicación de Substack o respondiendo a este correo.
Y, por cierto, un agradecimiento a todas las personas que se han apuntado como suscriptores de paga. Su apoyo y su confianza son muy valiosos para nosotros.
Este mes en YouTube
Los programas en vivo que tenemos planeados para el resto de este mes de diciembre son los siguientes:
2 de enero: #Escritura2024: Oulipo (Taller de Literatura Potencial) como inspiración para la escritura
9 de enero: Obras de dominio público
16 de enero: Cómo idear una historia de ciencia ficción
30 de enero: Haruki Murakami (o lo amas o lo odias)
Las direcciones particulares de cada video aparecerán en nuestras redes y en el canal de YouTube.
Algo más por venir
Estamos por abrir ¡tres talleres! Dos serán en vivo y uno en línea (de ese les hablamos en nuestro boletín anterior), en diferentes días y horarios. Aquí está lo esencial de cada uno:
¡Taller en línea! Escritura narrativa con Alberto
Cuándo empieza: 3 de febrero de 2024
Cuánto dura: 16 sesiones, los sábados de 17:00 a 19:00 horas
Dónde será: en línea, a través de la plataforma Zoom
Para quién es: cualquier persona interesada en escribir cuento o novela
Más detalles e inscripciones: en esta página
¡Inicia la aventura de escribir historias! Taller en vivo para adolescentes con Raquel
Cuándo empieza: 27 de enero de 2024
Cuánto dura: 12 sesiones, los sábados de 11:00 a 13:00 horas
Dónde será: Cafebrería El Péndulo Polanco, Ciudad de México
Para quién es: adolescentes que quieran escribir historias de cualquier tipo, desde fanfics hasta sagas novelescas
Más detalles e inscripciones: en esta página
¡Desarrolla tu novela! Taller en vivo con Alberto
Cuándo empieza: 5 de febrero de 2024
Cuánto dura: 12 sesiones, los lunes de 18:00 a 20:00 horas
Dónde será: Cafebrería El Péndulo Polanco, Ciudad de México
Para quién es: cualquier persona interesada en escribir novela
Más detalles e inscripciones: en esta página
Qué estamos leyendo
Raquel — The Perfect Luna, de Marissa Gilbert, en la app Dreame. Pueden leer un poco más sobre el asunto en mi nota púrpura de este mes, aquí abajito. Llevo leídos 25 capítulos (son breves) y va bastante bien. De la autora sólo sé que empezó haciendo fanfics de Sailor Moon y que vive en Inglaterra. Y que sabe cómo enganchar a sus lectores, je.
Alberto — No he terminado A City on Mars, el libro con el que estaba a mediados del mes pasado, pero tengo en la fila una relectura que he querido hacer desde hace tiempo: la colección completa de las novelas de Terramar de Ursula K. LeGuin. Esta escritora estadounidense es conocida como una de las grandes de la ciencia ficción del siglo pasado, pero también escribió otros tipos de narración, incluyendo esta serie ambientada en un mundo de fantasía, con dragones y todo. Todavía hoy es innovadora y extraña. Las cuatro partes centrales de la serie son Un mago de Terramar, Las tumbas de Atuán, La costa más lejana y Tehanu.
La película del mes
Dejar el mundo atrás (2023) fue nuestra última película del año pasado. La verdad es que fue toda una experiencia. No hemos leído la novela en la que se basa, del escritor estadounidense Rumaan Alam, pero la versión cinematográfica nos interesó desde que supimos de ella porque es obra de Sam Esmail, el creador de la serie Mr. Robot (y de otra, menos famosa pero igualmente interesante: Homecoming). Aquí podemos decirles que su tema es apocalíptico, pero no es la historia típica de una comunidad (estadounidense, por supuesto) viviendo después del colapso de su civilización en una especie de nuevo Viejo Oeste. Al contrario, se puede ver como una crítica de nuestras fantasías acerca del sufrimiento y las privaciones ajenas; ¿qué pasa si un día nos damos cuenta de que no podemos funcionar sin un teléfono celular? ¿O si resulta que no somos los “buenos” de la historia?
Últimamente, en redes sociales y juegos para el celular me aparecen anuncios variopintos: tiendas de ropa, cursos de tejido, más juegos para el celular, etcétera. Pero recién la semana pasada comenzaron los anuncios de aplicaciones de lectura: historias por entregas en las que hay que ver comerciales o pagar para poder seguir avanzando. Ignoré varias, pero por curiosidad empecé a leer una y ahora no puedo parar. No quiero pagar por desbloquear capítulos y me irrita mucho que algunos son repetitivos o francamente de relleno, pero quiero saber qué más pasa. Además, hay un personaje insidioso y más malo que Satanás, y sufro tanto cada vez que le complica la vida a la protagonista, que cierro y abro y cierro y abro la app en un extraño baile de rechazo y expectación.
¿Es una buena historia? No sé decirles. Creo que podría estar mucho mejor escrita y darle menos vueltas a las cosas, además de que el "género" al que pertenece (amores entre licántropos) nunca me había interesado, pero... necesito saber el desenlace.
Y es que los seres humanos somos adictos a las historias. Si son buenas y están bien contadas, mucho mejor; pero basta con que nos dejen en suspenso un rato para que queramos saber el desenlace del chiste / chisme / cuento / testimonio / nota de prensa o lo que sea. Para nosotros las historias son como los chillidos para los murciélagos: la manera en que determinamos nuestra posición en el mundo y el camino que hemos de tomar. Aprendemos, explicamos, empatizamos y tomamos partido contándonos historias; ¡y cómo lo disfrutamos! Ahora bien, ¿tendré la paciencia para terminar de leer esta novela en particular? No tengo idea. Pero mientras me tenga enganchada, seguiré contándome a mí misma esta otra historia: que sigo con ella porque soy humana y no puedo hacer nada contra la adicción narrativa que corre por mi ADN. Ya después, según lo que ocurra, me contaré alguna otra cosa, y ustedes serán los primeros en saberlo.
Este fin de año estuve trabajando a marchas forzadas para terminar un nuevo libro. Después de Raquel, ustedes son las primeras personas en enterarse. No puedo contarles todavía de qué se trata (porque es muy pronto), ni cuándo aparecerá publicado (porque no lo sé). Lo que sí puedo decirles es que trabajé en él durante todo el año, y aunque tuve que hacer un esfuerzo extra, pude cumplir con la fecha de terminación que me había propuesto.
Cuando nos acostumbramos a hacerlo todo bajo presión, a las prisas, se nos olvida lo bueno que resulta tener tiempo para pensar con más cuidado, tener oportunidad de probar y descartar ideas… Se podría decir que es un lujo en este mundo donde vivir se vuelve tan precario. No lo creo del todo. Al menos de vez en cuando vale la pena tratar de reclamar un poco de lentitud para nuestro uso personal. Nos lo merecemos: les puedo decir que a pesar de que 2023 no fue mi mejor año en lo que hace a publicaciones, este libro es una de las mejores experiencias que he tenido en un buen rato años. Eso sí, ahora mismo estoy muy cansado, así que me voy a dormir. 😴
Y el gato del mes es…
¡Dos gatos! Poco a poco, pero al fin Morris y Pulgas parecen estarse llevando mejor. Lo que está cubierto con la mantita rosa son las piernas de Raquel, por cierto.
¿Les gusta este formato del boletín? ¿Les han gustado nuestras otras publicaciones en esta plataforma? Recuerden que pueden enviarnos un mensaje de correo electrónico o encontrarnos en nuestras redes.
Y… ¿le podrían enviar este mensaje a alguna persona a la que pudiera gustarle? Le pueden decir que se puede suscribir también a nuestro boletín usando el botón al pie de este mensaje.
¡Muchas gracias, feliz año nuevo y hasta pronto!
—Alberto y Raquel
Me gusta mucho leerlos!!! Feliz inicio de 2024 ojalá que todo vaya con bien !!! Abracitos a los gatines