Alberto y Raquel

Alberto y Raquel

Share this post

Alberto y Raquel
Alberto y Raquel
Empieza 2025 escribiendo

Empieza 2025 escribiendo

Alberto ofrece 10 consejos para que comiences tu nuevo proyecto creativo

Avatar de Alberto Chimal
Alberto Chimal
ene 03, 2025
∙ De pago
13

Share this post

Alberto y Raquel
Alberto y Raquel
Empieza 2025 escribiendo
3
Compartir

¡Hola! Les damos la bienvenida a este artículo de Alberto, escrito especialmente para Alberto y Raquel.


flatlay photography of stuffs on white surface
Estée Janssens — Unsplash

El “Año Nuevo” es una fecha elegida y nombrada de manera arbitraria. No tiene otro sentido que el que le damos los seres humanos. Pero esto significa que podemos darle ese sentido como mejor nos convenga. Podemos elegir que signifique un nuevo comienzo, por ejemplo. Una nueva oportunidad.

Como ese nuevo comienzo puede ser lo que nosotros queramos, ¿por qué no empezar el año con un nuevo proyecto de escritura? Si nunca lo has intentado, que sea el primero de toda la vida, para probar una actividad nueva. Y si ya sabes que te gusta escribir, que sea un proyecto nuevo, totalmente distinto de los anteriores, para refrescar la mente y ensayar nuevas formas de imaginar.

Alberto y Raquel es una publicación apoyada por sus lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar nuestro trabajo, considera suscribirte gratuitamente o en el nivel de paga.

Si quieres comenzar un nuevo proyecto de escritura en este 2025, aquí tienes 10 consejos que te serán útiles. Van cinco primero, totalmente gratis, y luego otros cinco para nuestros suscriptores de paga. Están calados y garantizados, como se dice en México: sí funcionan, y funcionan muy bien.

1. Aparta y respeta tu tiempo de escritura

El escribir no siempre se ve como una actividad digna de respeto. “Es nada más un pasatiempo”, se dice, incluso en lugares donde otros pasatiempos reciben mucha más consideración, desde ver un partido de futbol hasta jugar videojuegos. Pero para escribir hace falta tiempo, y de preferencia tiempo regular, de manera que quien escribe pueda practicar y tener constancia. (Exactamente como el que necesita quien quiere llegar a jugar muy bien un videojuego, por dar un solo ejemplo.)

El primer paso para lograr esto es que tú empieces a hacer respetar tu tiempo. No necesita ser mucho: pueden ser sólo unos minutos cada día o incluso cada semana. Pero una vez que hayas encontrado ese tiempo, apártalo realmente y úsalo para escribir. Si usas algún tipo de calendario, anótalo en él. Avisa a quienes estén cerca de ti de ese tiempo que has apartado. Dale la misma atención que le das a otras actividades que sean importantes para ti. Una vez que sepas cuánto tiempo tienes a tu disposición, podrás elegir mejor tus metas de escritura.

2. Ponte una meta que puedas alcanzar

Si nunca has intentado escribir, no empieces con la idea de completar una saga de tres partes de mil páginas cada una en un mes, porque no es humanamente posible. Imponerse una exigencia excesiva nos puede llevar muy fácilmente no sólo a incumplirla, sino a sentirnos mal por ello, incluso cuando estábamos conscientes de la dificultad.

Al contrario de lo que se piensa a veces, escribir “bien” –en especial si quieres hacer escritura creativa, por tu propio gusto– no es llegar a “producir” cierto número fijo de páginas o de palabras al día. La mente humana funciona de maneras muy extrañas, y a veces habrá pausas, momentos de indecisión, todo tipo de interrupciones y desvíos. Aunque hace falta vencer la indecisión (y de eso hablaré más adelante), tampoco sirve el atormentarse mediante nuestras propias metas.

Algo que puedes hacer si estás empezando: prueba a ver qué tanto se puede lograr en el tiempo que tienes apartado, sin presiones. Mide esa cantidad como lo prefieras: palabras, páginas, párrafos, caracteres, como sea. Y luego trata de mantener esa misma cantidad cada vez que te pongas a escribir. Si haces más, fantástico. Pero plantéate un mínimo que superar y no un máximo que alcanzar a toda costa. Si ya has empezado a escribir, ya tendrás una idea de cuánto te es posible escribir en un tiempo determinado, y te será más fácil establecer una meta.

3. Crea tu entorno de escritura

En una situación ideal, habría un tiempo y un espacio regulares para escribir. Si no tienes un cuarto en el que estar en privado, o al menos un rincón, trata por lo menos de reducir las distracciones en el lugar del que puedas disponer. Cualquier cosa que puedas agregar a lo anterior será una ganancia. Ve si puedes tener tus herramientas guardadas en un mismo lugar; si puedes mantener tu privacía; si (esto sería estupendo) puedes disponer de un espacio con la iluminación adecuada para ti, una superficie donde apoyarte, un asiento en el que puedas estar a gusto y ninguna distracción a la vista. Todavía mejor si todo lo anterior puede mantenerse de manera constante, es decir, si no tienes que estar desplazándote de un lado a otro.

En este sitio hay imágenes de los espacios de trabajo de muchas escritoras y escritores, que podrían darte ideas.

4. Elige tus herramientas

Con la excepción de los modelos generativos al estilo de ChatGPT o Gemini (que son casos especiales, a los que me referiré más adelante), no tendrás ningún problema para escribir sin importar las herramientas que utilices. Usa las que tengas a tu alcance. Si ya sabes que te sientes cómodo con alguna, utilízala.

Si te gusta escribir sobre papel y usando instrumentos como lápices o plumas, te vas a encontrar con que tus ojos, tus manos, hasta tu espalda y tus brazos (tu cuerpo entero, en realidad), todo se pone en una situación muy particular en relación con la página, con el espacio sobre el que vas a escribir. Esta es una razón por la que muchas personas se interesan en diferentes tipos de plumas, tintas, tipos de papel, etcétera: porque cada variación puede cambiar de manera sutil lo que se siente al escribir.

5. Haz ejercicio

No me refiero a ejercicio físico (aunque ese también es muy bueno para la salud, obviamente). Me refiero a ejercicios de escritura creativa. Éstos son breves instrucciones para escribir alrededor de un tema, usando cierta técnica, etcétera. Son muy útiles para practicar. Hay algunas personas que empiezan su tiempo de escritura con un ejercicio, y luego pasan al proyecto que tengan entre manos. También pueden servir para mantener la disciplina en un día en el que no se nos “ocurra nada” o no sepamos cómo resolver un problema con el que nos hemos encontrado. En la escritura, hacer a un lado temporalmente una dificultad que parece insoluble puede llevarnos a que, luego de un rato, se nos ocurra el modo de solucionarla. El cerebro humano es así.

Hay ejercicios de escritura de todo tipo en muchísimos lugares de internet, y en numerosos libros, disponibles en formato físico y digital. Por ejemplo, yo escribí un libro entero, que se puede descargar completamente gratis, y en este mismo espacio publico ejercicios de escritura creativa todos los lunes.

person writing on brown wooden table near white ceramic mug
Unseen Studio — Unsplash

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Alberto y Raquel para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Alberto Chimal
Escritor mexicano | Mexican writer 👻 Lo nuevo: "Las estancias secretas" (Atalanta, 2024)
Suscríbete a Alberto
© 2025 Alberto Chimal y Raquel Castro
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir