¡Hola! Les damos la bienvenida a la entrega 45 de los ejercicios de escritura creativa de Alberto. En esta ocasión, la palabra clave que une a los ejercicios es velocidad. Como todas las anteriores, contiene cinco ejercicios, el primero de ellos gratuito. Agradecemos mucho a las personas que se han unido a estas publicaciones como suscriptores de paga.
Lunes
Describe un movimiento veloz tan largamente como te sea posible. No cuentes una historia. No te refieras a lo que sucede antes o después del movimiento. No hagas que un personaje opine sobre lo que pasa. El objetivo es, únicamente, transmitir muchos detalles de un acontecimiento breve: amplificar el tiempo mediante la escritura.
Martes
Hay diferentes maneras de manipular la impresión del paso del tiempo en un texto narrativo: de aumentar o reducir la velocidad aparente de lo que se cuenta. Una es la elipsis: la omisión de algo que puede inferirse gracias a su contexto. Úsala de este modo: investiga la biografía de alguien (mientras más años haya vivido, mejor) y redáctala en un solo párrafo, reducida a tres o cuatro episodios, omitiendo todo lo demás.
Miércoles
Las narraciones que consisten de una sola escena continua, en la que los personajes simplemente se mueven y hablan, puede ser lo más cercano al “tiempo real” que puede encontrarse en la narrativa. Un ejemplo es el cuento “Colinas como elefantes blancos” de Ernest Hemingway. Léelo y escribe una escena semejante.
Jueves
Busca en tu entorno un objeto que se mantenga inmóvil. Puede ser lo mismo una mesa o un objeto decorativo en donde vives que un monumento o un edificio. Imagina que ese objeto empieza a moverse, súbitamente, a gran velocidad. Encuentra una causa racional y escribe el comienzo de ese movimiento como si fuera el inicio de una historia.
Viernes
Retoma el ejercicio del lunes. Mide su longitud en palabras. Describe un movimiento extremadamente lento en el mismo número de palabras.
¡Hasta la próxima semana!