Alberto y Raquel

Alberto y Raquel

Share this post

Alberto y Raquel
Alberto y Raquel
De qué hablamos cuando hablamos de monstruos

De qué hablamos cuando hablamos de monstruos

Un texto recobrado de Raquel

Avatar de Raquel Castro
Raquel Castro
sep 18, 2024
∙ De pago
11

Share this post

Alberto y Raquel
Alberto y Raquel
De qué hablamos cuando hablamos de monstruos
1
Compartir

Nota de Raquel: este artículo es un inédito de 2014. Lo preparamos para publicarse aquí mientras nos llegan noticias de Culiacán, Sinaloa, y las personas encerradas en su propia ciudad desde hace días debido a la violencia del narcotráfico. Las cosas no han cambiado tanto desde que escribí acerca de los monstruos de la verdad y de la ficción, y quizá se han puesto peor. Sigan leyendo para enterarse de por qué creo que los monstruos pueden sernos útiles.

Andrée Wallin (fuente)

Uno de los muchos clichés de la actualidad es este: No hay monstruo de la ficción que pueda dar más miedo que uno de la vida real. En México la frase –palabras más, palabras menos– se repite muchísimo; por lo general un político, un sicario del narco o un policía ocupan la parte del monstruo de la vida real.

Yo se lo he escuchado o leído incluso a personas que se consideran aficionadas muy fervientes del cine o la literatura de horror, y en algunos casos creo que, por extraño que pudiera parecer, lo creen de verdad. Puede ser (sospecho) que las historias y personajes que más encantan a esas personas no son tan terribles: que son en realidad figuras graciosas o incluso encantadoras.

Por ejemplo, están los vampiros de Crepúsculo, que por supuesto son más personajes de melodrama o cuando mucho de película de acción. Están también los mashups de dibujantes aficionados –seguro ya se los han enviado por redes sociales– que combinan a los dioses malignos de H. P. Lovecraft con Hello Kitty, a los daleks de Doctor Who con The Big Bang Theory, etcétera.

Por ejemplo, yo misma escribo estas palabras mientras en la tele se ve Monsters University, que a pesar de su título es como un larguísimo comercial de muñecos de plástico de colores, todos simpáticos y tiernos. Muchas figuras que en otras épocas habrían sido terribles están desgastadas por la sobreexplotación comercial: por la repetición de sus historias y de los intentos de encontrarles alguna novedad sin cambiarlos demasiado.

Así que la palabra monstruo está un poco devaluada.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Alberto y Raquel para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Raquel Castro
Escritora mexicana / Mexican Writer Asistente del Gato Pulgas y confidente del Gato Morris.
Suscríbete a Raquel
© 2025 Alberto Chimal y Raquel Castro
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir