¡Hola!
¿Cómo están? A nosotros, como verán también más abajo, la vida se nos está poniendo muy loca. Otra vez. Nada más para empezar, nos cayó una gripe fuerte justo a fin de mes y ahora estamos terminando este boletín de prisa, y de manera abreviada.
Pero teníamos, sí o sí, que compartir algo con ustedes…
¡Estamos cumpliendo VEINTE AÑOS DE CASADOS! 💍
La fecha exacta es mañana, el 2 de octubre, y hoy tendremos un programa especial en YouTube para celebrar aunque sea un poquito en su compañía. Ojalá nos acompañen.
Si tienen cualquier pregunta o comentario acerca de lo que estamos enviando a sus buzones, por favor no dejen de escribirnos. Pueden hacerlo en cualquiera de nuestras redes sociales, en la aplicación de Substack o respondiendo a este correo.
Y, como siempre, un agradecimiento a todas las personas que se han apuntado con nosotros como suscriptores de paga. Su apoyo y su confianza son muy valiosos, y –como tal vez ya hayan visto– estamos cumpliendo lo prometido y publicando más textos prémium. (¿Qué les han parecido, por cierto?)
Este mes en YouTube
Los programas en vivo que tenemos planeados para el mes de octubre de 2024 son los siguientes:
1º de octubre: Cumplimos 20 años (¿nos acompañan a celebrar aunque sea tantito?)
8 de octubre: #Escritura2024 — Escribir a destajo, a toda prisa y como salga
15 de octubre: 100 años de Truman Capote
22 de octubre: La Poética de Aristóteles
29 de octubre: Cuando acecha la maldad: cine de terror argentino
Todos los programas serán a las 21:30 horas, tiempo del centro de México, en nuestro canal de YouTube, donde también está disponible el archivo completo de nuestras transmisiones y videos desde 2015.
Cosas por venir
Este sábado 5 de octubre, a las 11:00 de la mañana, Alberto recibirá un premio: el de la Feria Internacional del Libro del Estado de México. Será la primera vez que lo recibe una persona de ese estado del país, y también el primer premio internacional que Alberto reciba por su trayectoria como escritor. Esto sucederá en el Centro de Convenciones Edomex (Miguel Alemán Valdés #175, San Pedro Totoltepec), muy cerca del aeropuerto de Toluca, durante la inauguración de la Feria. Inmediatamente después, a las 12:30, Alberto dará una conferencia sobre su trabajo. (Dice él que saldrá un fantasma del que contaban en su infancia…)
Estos eventos se transmitirán en vivo por la página de Facebook de la FILEM.
En la misma Feria, el domingo 6 de octubre, Raquel presentará su libro Playlist a las 12:00, y Alberto su libro La ciudad imaginada. Último Mix a las 16:00. Estas dos presentaciones serán en el foro Somos UAEMex, y también se transmitirán por Facebook.
El 10 de octubre, a las 18:30, Raquel participará en una charla acerca de la obra de Truman Capote en la Casa Universitaria del Libro (Orizaba 24, colonia Roma Norte, Ciudad de México).
El 13, a las 14:00, Raquel y Alberto presentarán el libro La balada de los niños muertos de Ephraim Blanco en la Feria del Libro del Zócalo de la Ciudad de México.
El 15, Raquel irá a su universidad —la FES Aragón— a las 12:30 y tendrá una charla sobre su trabajo, como parte de las celebraciones del décimo aniversario del programa Universo de Letras de la UNAM.
El 17, Alberto tendrá una charla con clubes de lectura en la FIL Zócalo a las 14:00.
El 20, Raquel y Alberto tendrán su último evento en la FIL Zócalo: a las 15:45 darán una charla titulada “Terror y fantasía”.
El 24, habrá una nueva oportunidad (¡la última en la ciudad de México!) de ir a una presentación de los libros de cuentos de Raquel y Alberto, respectivamente Playlist y La ciudad imaginada. Último Mix. Será en la Librería Bonilla (sucursal Miguel Ángel de Quevedo) a las 18:00.
El 25, la librería El Sótano de Miguel Ángel de Quevedo tendrá una fiesta de disfraces con varios eventos para celebrar los 50 años de Carrie, de Stephen King. Poco antes del inicio de la fiesta, a las 17:00, Alberto dará una charla sobre el libro.
El 29 y 30, Raquel y Alberto estarán en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, participando en el Coloquio Internacional sobre Novela Corta que organiza la Universidad. Ambos estarán en mesas de escritores, donde cada uno hablará de alguna gran novela corta. El 29, a las 17:00, Raquel comentará Auliya de Verónica Murguía. El 30, a las 18:00, Alberto comentará El congreso de literatura de César Aira.
Finalmente, el 31, Raquel estará en dos actividades:
A las 12:00 en la Preparatoria 6 (CDMX), presentará El ataque de los zombis
A las 17:00, dará un taller relámpago: “Creación de mundos”, organizado por Universo de Letras
(¡Ay, ahora sí se nos vinieron encima muchas cosas! Estaremos informando de más detalles de todas ellas en nuestras redes sociales.)
Qué estamos leyendo
Raquel — La verdad es que en estos días no he podido leer. Me arden los ojos y veo borroso (por la gripa), así que estoy escuchando podcasts. En particular, estoy con uno de Radio Nacional de España que me encanta: Locos por los clásicos. Habla de libros clásicos griegos y romanos, pero desde una óptica actual. Apenas escuché uno sobre Séneca que me gustó muchísimo. Altamente recomendable. (Lo pueden escuchar en esta página, donde están todos los episodios.)
Alberto — Yo casi he terminado de leer Character Limit: How Elon Musk Destroyed Twitter de los periodistas Kate Conger y Ryan Mac. Este libro relata lo ocurrido antes, durante y después de que Musk, el multimillonario dueño de empresas como Tesla y SpaceX, comprara Twitter en 2022, le cambiara el nombre a X y alterara de forma decisiva su funcionamiento. Sin importar si la figura publica de Musk les cae bien o no, el libro revela la vanidad y la desconexión del mundo que padecen él y muchos otros grandes empresarios tecnológicos, que se comportan como reyes y en muchos casos tienen poder semejante al de una nación, sin que nadie los eligiera para ningún cargo.
La película del mes
… se las vamos a quedar a deber. La gripe nos pegó realmente muy duro. Pero les queremos proponer un experimento. ¿Quieren ver una película con nosotros?
Desde hace tiempo, nos vienen recomendando una película argentina: Cuando acecha la maldad (2023), escrita y dirigida por Demián Rugna. Es una película de horror, nos dicen, y de horror fuerte. Si se animan a verla (está en Netflix y otras plataformas), acompáñennos a comentarla en nuestro programa el martes 29 de octubre. Pueden llevar palomitas de maíz y les prometemos una discusión interesante.
Como muchos de ustedes saben, he sufrido por años del Síndrome de la Impostura.
(Si quieren saber más sobre el tema pueden ver el siguiente video.)
Y les parecerá absurdo, pero en situaciones como la actual (gripa loca) ese bicho me ataca con todo: me la paso preguntándome si de verdad me siento tan mal como creo que me siento, si no podría estar haciendo más cosas pese al malestar, si no estaré exagerando… Ayer, por ejemplo, me tocó ir a una prepa a dar una charla. Me tomé un antigripal de los que no dan sueño, un trago de jarabe para la tos y una pastilla de benzocaína; me puse un descongestionante nasal y gotitas oftálmicas contra la irritación; hice gárgaras con un colutorio antibacterial, me puse una bufanda y mi cubrebocas y salí. “Oye, pero si no me siento tan terrible”, pensé. “¿No será que ni estoy enferma?”. Esa es la voz de la impostura. La que te hace creer que estás bien pese a lo que hiciste y no gracias a lo que hiciste. Y está muy mal. Gente querida, no impostoreemos, menos con la salud. Si se sienten mal, está bien. Descansen. Acepten que no son de acero. Cuídense -y cuiden a los demás: si no queda más que salir, usen cubrebocas (si es mal respiratorio; si es sarampión o algo por el estilo, nomás NO SALGAN).
Igual que Raquel, estoy redactando esta notita con prisa, debido a la gripe que nos cayó justo a fines de septiembre. Quiero al menos dejar constancia de una noticia que para mí ha sido muy triste: el mes pasado murió John Cassaday (1971-2024), un artista estadounidense que ilustró una de mis series favoritas de cómic de toda la vida. La serie se llamó Planetary (1999-2009) tuvo guiones del escritor británico Warren Ellis y significó muchísimo para mí y para mi escritura. Creo que esto no lo había contado antes: después escribiré algo más sobre el asunto, probablemente aquí mismo. Mientras, descanse en paz un dibujante fabuloso.
Y el gato del mes es…
¡Cinco gatos! Y dos humanos.
(Aquí Alberto. Este fue mi regalo de cumpleaños de parte de Raquel: fue hecho especialmente por la artista Ellen Stubbing y tiene a todos los felinos que han pasado por nuestra casa. De izquierda a derecha: el bueno de Morris, Pulgas en plan zen, los hermanitos Romy y Chacho, y Primo, que falleció en 2020 pero a quien quisimos mucho.)
Queremos agradecer a ustedes el tiempo que han pasado con nosotros, y el permitirnos ser parte de sus historias, tal como ustedes son parte de la nuestra. Muchas, muchas gracias. ❤️
—Alberto y Raquel
¿ Estará en Pdf alguna lectura sobre el "Character Limit: How Elon Musk Destroyed " ? me parece muy interesanete ese tema