Cómo se inventa un sistema solar
Un vistazo detrás de micrófonos a "El corazón de la Vía Láctea"
¡Hola! Muchas gracias recibirnos en su correo o visitarnos en línea.
Ayer tuvimos nuestro programa semanal de YouTube, en el que celebramos el cumpleaños de Raquel y su podcast (o audiodrama) El corazón de la Vía Láctea.
Además de charlar acerca de la historia (y del cumpleaños: ¡muchas gracias a las personas que nos acompañaron!), en el programa hablamos del origen del proyecto, sus personajes y, especialmente, la investigación y los preparativos necesarios para crear una narración juvenil de ciencia ficción, en la que las aventuras (y el romance) se dan en un tiempo futuro que Raquel deseaba presentar de manera plausible.
Las personas aficionadas a la ciencia ficción llaman “dura” (hard science fiction) a aquellas narraciones que parten de conocimientos científicos reales y los presentan de manera rigurosa y verosímil. Este era el objetivo de Raquel en El corazón de la Vía Láctea, y por esa razón escribió una serie de materiales de apoyo que trazan la historia del Sistema Solar que imaginó y de los seres humanos que lo habitan. Todo lo que ella ideó está basado en una investigación de meses —en libros de astronáutica y colonización del espacio— y está acorde con los últimos descubrimientos.
Como un pequeño atisbo de estos preparativos, más abajo se puede ver la cronología general de El corazón de la Vía Láctea: una breve historia del futuro que tal vez podría ser, más adelante, el escenario de otras historias de Raquel.
¿Qué opinan? ¿Ya escucharon El corazón de la Vía Láctea? Si lo han hecho, ¿les gustaría conocer más historias ambientadas en ese mismo escenario? ¿O quizá les gustaría conversar más acerca de procesos de escritura como el de este proyecto?
Desde aquí pueden escuchar todos los episodios de la historia a medida que vayan apareciendo:
¡Muchas gracias y hasta la próxima!
—Alberto y Raquel (y el gato Pulgas) 😺