¡Hola!
¿Cómo están? Aquí estamos haciendo maletas y les traemos esta serie de avisos, en especial de los próximos días. Como cada año, esperamos que este mes sea bueno para ustedes, y que 2025 sea mejor de lo que esperan. 💖
Si tienen cualquier pregunta o comentario acerca de lo que estamos enviando a sus buzones, por favor no dejen de escribirnos. Pueden hacerlo en cualquiera de nuestras redes sociales, en la aplicación de Substack o respondiendo a este correo.
Y, como siempre, un agradecimiento a todas las personas que se han apuntado con nosotros como suscriptores de paga. Su apoyo y su confianza son muy valiosos.
Este mes en YouTube
Los programas que tenemos planeados para el mes de diciembre de 2024 son los siguientes:
3 de diciembre: Elogio del cuento (pregrabado, porque andaremos en la Feria)
10 de diciembre: Piratas, vaqueros y exploradores
17 de diciembre: #Escritura2024 — ¿Escribir a mano o con máquina(s)?
24 de diciembre: Cuentos navideños (pregrabado, ya se imaginarán por qué)
Todos los programas serán a las 21:30 horas, tiempo del centro de México, en nuestro canal de YouTube, donde también está disponible el archivo completo de nuestras transmisiones y videos desde 2015.
Cosas por venir
Ay, ay, ay, vaya que tenemos cosas por venir en esta ocasión.
Pero primero…
Primero queremos contarles que Alberto tiene no una, ni dos, sino TRES novedades recién saliditas del horno, dos de las cuales se presentarán en la FIL Guadalajara. Aquí las pueden ver:
Alberto escribió un poquito más de ellas acá.
Y ahora sí, ¡vámonos de Feria!
Aquí está la lista de nuestras presentaciones y demás actividades, día por día: las de ambos, las de Raquel, las de Alberto, y dos eventos adicionales fuera de la FIL.
La FIL Guadalajara estará en la Expo Guadalajara (Av. Mariano Otero #1499, Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México). En el sitio de la Feria se puede encontrar detalles adicionales de todo el programa y las direcciones para ver algunas de las actividades por streaming.
EVENTOS CONJUNTOS (participan Raquel y Alberto)
Domingo 1 de diciembre, 13:30 a 14:20
Colección Popular Novela Gráfica
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Autores: Manfred Sommer M, Carlos Trillo M, Alberto Breccia M, Enki Bilal, Pierre Christin
Presentan: Raquel Castro, Alberto Chimal, Paco Ignacio Taibo II
Salón 8, planta alta, Área Nacional
Domingo 8 de diciembre, 12:00 a 12:50
Dinero y escritura (ensayo)
Autora: Olivia Teroba
Presentan: Alberto Chimal, Raquel Castro
Editorial: Sexto Piso
Salón A, Área Internacional
Domingo 8 de diciembre, 17:00 a 17:50
La ciudad imaginada (último mix) / Playlist (nuestros libros de cuentos)
Autores: Alberto Chimal, Raquel Castro
Editorial: SB Editorial
Salón E, Área Internacional
EVENTOS DE RAQUEL
Sábado 30 de noviembre, 16:00 a 16:50
“Dibujar el mundo: la invención de los libros”
Charla dentro del programa España, Invitado de Honor
Participan: Irene Vallejo, Tyto Alba. Modera: Raquel Castro
Auditorio Juan Rulfo, planta baja
HABRÁ STREAMING
Domingo 1° de diciembre, 20:00 a 20:50
Yo, matadora (novela)
Autor: Óscar Fernández. Presenta: Raquel Castro
Salón C, Área Internacional
Lunes 2 de diciembre, 17:30 a 18:20
Quiero volver a verte (novelistas juveniles españolas)
Participan: Alice Kellen, Joana Marcús. Modera: Raquel Castro
Charla dentro del programa de España, Invitado de Honor
Salón Enrique González Martínez, Área Internacional
Cupo agotado (pero HABRÁ STREAMING)
Martes 3 de diciembre, 20:00 a 20:50
El corazón de la Vía Láctea (podcast de ficción)
Autora: Raquel Castro
Participan: Elena Bazán y Manuel Meza
Editorial: Loqueleo / Santillana
Foro de Industria, Área Internacional
Jueves 5 de diciembre, 19:00 a 20:50
Mesa redonda: “Ciencia ficción escrita por mujeres”
Participan: Elia Barceló, Patricia Esteban Erlés, Alicia Fenieux, Andrea Salgado. Modera: Raquel Castro
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, AC/E, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y CUCSH
Salón 4, planta baja
Sábado 7 de diciembre, 17:00 a 17:50
La tierra clama nuestros nombres (novela ganadora del Premio Oculus)
Autor: Javier Armendáriz
Presenta: Raquel Castro
Editorial: Editorial Inefable
Salón E, Área Internacional
EVENTOS DE ALBERTO
Domingo 1 de diciembre, 17:00 a 17:50
Cartas para Lluvia (novela infantil)
Autor: Alberto Chimal
Presentan: Mónica Romero y Bruno Segura
Editorial: Akal Infantil
Salón E, Área Internacional
Miércoles 4 de diciembre, 19:30 a 20:20
Mesa redonda: “25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma”
Autores: Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Antonio Ortuño, Socorro Venegas, Laura Baeza, Jorge Volpi
Modera: Xavi Ayén
Editorial: Páginas de Espuma
Salón 3, planta baja
Jueves 5 de diciembre, 17:00 a 17:50
Mesa redonda: “¿Sueña usted con ovejas eléctricas?” (escritoras españolas de ciencia ficción)
Participan: Laura Fernández, Katixa Agirre. Modera: Alberto Chimal
Charla dentro del programa de España, Invitado de Honor
Salón 1, planta baja
Jueves 5 de diciembre, 19:30 a 20:50
Encuentro Internacional de Cuentistas (mesa 1)
Participan: Elma Correa, Brenda Lozano, Eloy Tizón. Modera: Alberto Chimal
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E) y Penguin Random House
Salón 3, planta baja
Viernes 6 de diciembre, 19:30 a 20:50
Encuentro Internacional de Cuentistas (mesa 2)
Participan: Atenea Cruz, Rocío Ravera, Luis Miguel Rivas. Modera: Alberto Chimal
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia
Salón 3, planta baja
Viernes 6 de diciembre, 21:00 a 21:50
El Ángel de lo Extraño. Cuentos fantásticos del siglo XIX (antología, Colección Hilo de Aracne)
Recopilador: Alberto Chimal
Presentan: Sara Valenzuela, Cecilia Eudave
Salón A, Área Internacional
Sábado 7 de diciembre, 17:30 a 18:20
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Autor: Alberto Chimal
Presentan: Javier Sagarna, Chiki Fabregat
Editorial: Páginas de Espuma
Salón 3, planta baja
Sábado 7 de diciembre, 19:30 a 20:50
Encuentro Internacional de Cuentistas (mesa 3)
Participan: Ismael Ramos, Tamara Silva Bernaschina, Carlos Aletto. Modera: Alberto Chimal
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E) y Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina
Salón 3, planta baja
EVENTOS FUERA DE LA FIL
Lunes 2,10:30 a 12:30, Auditorio Silvano Barba, Centro Universitario de Guadalajara
(Calle Guanajuato #1045, Guadalajara, Jalisco, México)
Mesa redonda: “Lo fantástico, tienda de la imaginación”
Participantes: Alberto Chimal, Bef y Raquel Castro. Modera: Diana Sofía Sánchez
Viernes 6, 17:00 a 18:00, Librería Impronta
(Calle Penitenciaría #414, Col Americana, Guadalajara, Jalisco, México)
Los malaventurados, de Mariana Rosas
Presenta: Alberto Chimal
Editorial: Dharma Books
Después de la Feria, nos podrán recoger con una espátula en las inmediaciones del recinto. Ay. 💀💀
Qué estamos leyendo
Raquel — En otro boletín les contaba que estaba escuchando el podcast Locos por los clásicos de la Radio Nacional de España. Sigo con eso, pero como he estado mejor de los ojos lo he alternado con leer… clásicos. (Así es una de monotemática a veces, jijiji). Estoy leyendo Meditaciones de Marco Aurelio (121-180 E.C.), el último de los “cinco buenos emperadores” del Imperio Romano. Era un sabio ese señor, la verdad. Este libro, que fue escrito en el campo de batalla, generalmente se considera un tratado sobre el buen gobierno. Pero lo cierto es que tiene muchas ideas interesantes acerca de la vida en general, muy de acuerdo con la filosofía estoica de otros grandes autores de la época, como Séneca. Un libro sabroso y que da consuelo.
Alberto — Ahora estoy leyendo La vegetariana, el libro más famoso de la escritora coreana Han Kang, la más reciente ganadora del Premio Nobel de Literatura. No sabía nada de su obra: ahora me estoy dando cuenta de que es una escritora estupenda, y de que la historia que cuenta en esta novela, además de ser muy actual (y muy cercana a la realidad de su país, Corea del Sur), está contada con gran habilidad. Su protagonista, Yeong-hye, es una mujer que se rebela de forma muy extraña contra la opresión social en la que vive, pero lo que hace no está contado desde su punto de vista, sino desde el de otros dos personajes. Únicamente llegamos a ver algo de sus sueños: su intimidad más privada, que nadie más llega a conocer.
La película del mes
Pues que por fin vimos La sustancia (The Substance, 2024) de la cineasta francesa Coralie Fargeat. Nos habían hablado mucho de esta película y no sabíamos del todo qué esperar, pero fue toda una experiencia. Aunque La sustancia es el segundo largometraje de su directora, Fargeat tiene experiencia haciendo cortos, episodios y series desde hace 20 años. Esto se nota: todo en la producción, desde el argumento hasta la edición, es obra de un equipo experimentado y bien dirigido.
La historia está ambientada en los Estados Unidos, en un Hollywood que se ve al mismo tiempo glamoroso y siniestro (y que fue recreado totalmente en locaciones de Francia). Una celebridad en decadencia, Elisabeth Sparkle (Demi Moore), es despedida del programa de aerobics que ha conducido por muchos años. La razón es que, a los 50, ya es “demasiado vieja”. Quien la despide es Harvey (Dennis Quaid), un ejecutivo de no menos edad que ella, pero que es hombre, y que puede abusar de su poder y de la desigualdad del mundo machista en el que vive. Desesperada, Elisabeth se entera de casualidad de la existencia de “la Sustancia”, un tratamiento ilegal de rejuvenecimiento que le ofrece la oportunidad de crear “una mejor versión de sí misma”.
Por supuesto, Elisabeth se somete al tratamiento. Y… esta es una película de lo que se conoce como body horror (horror corporal), a la manera de cineastas como Clive Barker o David Cronenberg: la “mejor versión” de Elisabeth es literalmente otro cuerpo, que sale del suyo de forma violenta. Esta nueva mujer (Margaret Qualley) es más joven y bonita, se da a sí misma el nombre de Sue y comparte la conciencia de Elisabeth. Ambas, los dos cuerpos con una sola mente, deben alternarse en el mundo y, de un modo que no vamos a describir, nutrirse la una de la otra y mantener la paz entre ellas.
Sin revelar nada más, podemos decir aquí que lo que sigue no es agradable ni feliz. Esta película es vista como una sátira del mundo del espectáculo, y de los estándares de belleza que se imponen a las mujeres, pero además es una tragedia: el envejecimiento no se puede detener y la frustración de Elisabeth se convierte en ambición desmedida, autodestructiva, cuando el cuerpo de Sue toma el mando. Demi Moore, que tiene una larga carrera en la vida real y fue muy famosa en los años noventa con películas como Ghost: la sombra del amor (1990) o Propuesta indecorosa (1993), está muy bien en el papel de Elisabeth, que debe provocar compasión al mismo tiempo que horror.
La película obtuvo el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes de este año.
Y el gato del mes es…
Torcuato Horacio Amundsen Chimal Castro, Chacho para sus cuates, explorador.
De nueva cuenta, muchas gracias por el tiempo que nos han dedicado este año, y nuestros mejores deseos para el que viene. ¡Feliz 2025! ❤️
—Alberto y Raquel