Alberto y Raquel

Alberto y Raquel

Share this post

Alberto y Raquel
Alberto y Raquel
7 consejos para no caer en engaños de internet

7 consejos para no caer en engaños de internet

No te dejes timar

Avatar de Raquel Castro
Raquel Castro
abr 23, 2025
∙ De pago
2

Share this post

Alberto y Raquel
Alberto y Raquel
7 consejos para no caer en engaños de internet
Compartir

Les damos la bienvenida a este texto recobrado de Raquel.


Las más de las veces no pasa nada cuando caemos en un engaño de los muchos que se difunden todos los días por las redes sociales. Cuando encontramos notas desinformadas, o incluso deliberadamente falsas, publicadas en internet, el hecho puede no tener ningún efecto en nuestra vida. Rumores sobre series o películas, por ejemplo, o noticias escandalosas más o menos fabricadas, no son más que entretenimiento, información desechable para pasar el rato, y aunque no sepamos que son mentiras tampoco importa. Pero en ocasiones podemos quedar expuestos a información falsa que sí nos afecta: que terminamos utilizando (con resultados totalmente opuestos a los que esperábamos), que nos desorienta o perjudica nuestro ánimo. O incluso que nos lleva a ser manipulados, a veces con consecuencias muy feas. Es triste reconocerlo, pero en una época en la que potencialmente deberíamos tener a nuestro alcance más información fidedigna que nunca antes en la historia, estamos constantemente sujetos a lo opuesto: chismes, mentiras, tonterías. He aquí algunos consejos para protegernos de todo ello.

a man looking through a magnifying glass
Teslariu Mihai — Unsplash

Alberto y Raquel es una publicación apoyada por sus lectores. Para recibir nuevas entregas y apoyar nuestro trabajo, considera suscribirte gratuitamente o en el nivel de paga.

1. Desconfía en general. Cuando nos llega enlace a algún artículo sobre un asunto que nos llama la atención, tendemos a creer que la información es cierta simplemente porque está asentada: porque alguien más la ha escrito ya. Pero no hace daño practicar un poco el escepticismo. Si algo nos llama la atención, invertir un poco de tiempo para verificar la información puede ser una buena idea.

2. Verifica la fuente de las notas enlazadas, (a) ¿Es de un sitio de broma? Siempre es embarazoso el ser burlado: el descubrir que tal idea o noticia en la que creímos, y que incluso defendimos (o difundimos) es una mentira. Para no aparecer en las anécdotas graciosas de alguien más (“Se creyó todo, cayó redondo”), hay que recordar, primero, que en internet se publica deliberada y constantemente información falsa, simplemente para entretener, en sitios especializados como The Onion, El Deforma o El Mundo Today, entre muchos otros. Cualquier información que venga de esos sitios es falsa, y caer en semejantes engaños no habla bien de la inteligencia de nadie.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Alberto y Raquel para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Raquel Castro
Escritora mexicana / Mexican Writer Asistente del Gato Pulgas y confidente del Gato Morris.
Suscríbete a Raquel
© 2025 Alberto Chimal y Raquel Castro
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir